1. Acción y efecto de ausentarse o de
estar ausente.
Hay veces que, ante una presión
extrema por distintas circunstancias, es mejor dar un paso atrás y desaparecer
del mapa. Con ello coges perspectiva y analizas las cosas desde un punto de
vista que no habías tenido en cuenta. Es como si necesitases tiempo para ti,
crear un estado mental en el que quieres que nada ni nadie te perturbe para
encontrar respuestas a aquella multitud de preguntas que nunca tuviste tiempo
de buscar.
Puede que mucha gente entienda
esta “período de reflexión” como una la consecuencia de algo más grave o una
falta de respeto a los demás. Para nada eso debe de ser así, simplemente se
trata de un pequeño viaje interior con el objetivo de salir más reforzado a
nivel personal y mejorar en tus relaciones sociales.
2. Tiempo en que alguien está
ausente.

Las ausencias propias uno las
controla y las puede interpretar. Las ausencias ajenas ni se controlan y muchas
veces ni se explican. Y es mejor que así sea, porque a veces es mejor no
conocer los motivos; puede ser peor el remedio que la enfermedad.
3. Falta o privación de algo.
Como
explicamos antes, la principal causa de ausencia puede ser la falta de tiempo
para uno mismo. Pero a veces la privación no es premeditada sino que es
impuesta. Esa puede ser la peor de las ausencias, la que te hace rehén de una
circunstancia o persona.
Cuando
se está preso, se tienen dos alternativas: cumplir la condena o intentar
escapar. Las dos tienen coste. La primera, la amargura que conlleva la privación
de la libertad, una herida tan profunda que ni el paso del tiempo podrá sanar. La
segunda, el riesgo que conlleva una huída, las cosas a las que tienes que
renunciar para poder disfrutar una nueva vida, vida que en cualquier caso no
volverá a ser como la que tenías y que en muchas ocasiones supone empezar de
cero.
En
ambos casos siempre habrá un motivo para la esperanza. En tu pequeño o gran círculo
siempre habrá alguien que te entenderá, apoyará y que te hará saber que no estás
solo en este viaje incierto, en cuanto a duración y consecuencias, al centro
del interior de cada uno.
Comentarios